
Con motivo de la conmemoración en 2020 del centenario de la trágica muerte de Joselito el Gallo, la Peña Antoñete organiza un ciclo de conferencias a cargo de distintos especialistas que glosarán la figura del mítico matador. El último lunes de cada mes, entre enero y junio, tendremos una tertulia, a cargo de Manuel Durán Blázquez, Rafael Cabrera Bonet, Paco Aguado, José Morente y Antonio J. Pradel.
Además, estamos organizando una peregrinación a Talavera y Sevilla siguiendo los últimos pasos del gran maestro. El día 15 de mayo iremos a los toros y organizaremos una cena en Madrid, recordando su última corrida en nuestra ciudad; el día 16 presentaremos una edición especial de Minotauro y velaremos su recuerdo en Talavera y el día 17 cerramos el centenario en Sevilla, visitando la tumba de Joselito en el cementerio de San Fernando, el impresionante mausoleo de Mariano Benlliure. Un fin de semana extraordinario de toros, charlas y recuerdos.
¿Cómo fue posible que un toro matara al más grande torero de la historia? ¿Qué ha significado esa muerte en la historia del toreo del último siglo? Este año conmemoramos el centenario del trauma reprimido del cual la Fiesta no ha llegado a recuperarse nunca del todo. «Se acabaron los toros», le escribió el Guerra a Rafael el Gallo en el telegrama de pésame al hermano del torero muerto; y, de alguna forma, el Califa cordobés llevaba razón. Desde la desaparición de Gallito, la tauromaquia posterior no ha sido más que el retorno de lo reprimido a partir de Talavera.
Fue el gran Joselito el Gallo, el sabio, el apolíneo, el dominador absoluto de la Fiesta, aquel que murió de una cornada, cuando el que parecía destinado a tan trágico final era la otra cara de la moneda: Juan Belmonte, el heterodoxo, el grotesco, el dionisíaco. A partir de ese insospechado cambio de papeles, la tauromaquia del último siglo es el resultado deslumbrante de esta paradoja fundacional en el arte de torear.
En 1926 escribió Tomás Orts (Uno al sesgo): «El torero es para el vulgo algo que la imaginación ha creado, con ayuda de leyendas, de tradiciones, de anécdotas; acercarse al torero real basta para que esa concepción ideal desaparezca, pues ni uno solo da el tipo exacto ni siquiera aproximado a él. Desaparecido Joselito, que indudablemente fue el último torero de estirpe, de raza, al que no es posible concebir sino torero, el tipo se ha perdido en la realidad y solo perdura en nuestra imaginación». Pues bien, es justamente ahí, en la imaginación de los aficionados, donde perdura esta imagen de lo que fue, es y será el torero ideal. Por eso (y con motivo de la presentación del número especial de Minotauro que estará dedicado a la figura de Joselito el Gallo), la Peña Antoñete quiere convocar a toda la afición taurina el próximo 16 de mayo en Talavera para rendir homenaje al mítico torero.
27 de enero
20:00 h. Tertulia. Club Matador
Manuel Durán Blázquez
La fotografía taurina en la Edad de Oro con el foco en Joselito el Gallo
Confirmaciones en info@clubmatador.com
24 de febrero
20:00 h. Tertulia. Club Matador
Rafael Cabrera Bonet
Joselito en la revolución del último tercio
Confirmaciones en info@clubmatador.com
30 de marzo
20:00 h. Tertulia. Club Matador
Paco Aguado
Un siglo de vigencia
Confirmaciones en info@clubmatador.com
27 de abril
20:00 h. Tertulia. Club Matador
José Morente
Joselito el Gallo. La verdadera revolución
Confirmaciones en info@clubmatador.com
15, 16 y 17 de mayo
Centenario de la muerte de Joselito
Peregrinación Madrid, Talavera, Sevilla
Más información próximamente
Confirmaciones en info@clubmatador.com
29 de junio
20:00 h. Tertulia. Club Matador
Antonio J. Pradel
Joselito el Gallo: año cero
Confirmaciones en info@clubmatador.com