m
Post Recientes

Quites (nº 23)

QUITES

 

«¿Entregaríamos el gobierno de un Estado de derecho democrático a los adversarios de la tauromaquia? Dicho de otro modo: ¿son deseables los prohibicionistas para dirigir las vidas de la ciudadanía en su conjunto?».

 

Rodrigo de Zayas, La tauromaquia y el afán totalitario de su prohibición, 2010

 

«La tauromaquia es desde luego mucho más que un espectáculo y no sólo una rama peculiar del arte: también es un género literario. Los hechizados por supersticiones animalistas que hoy se empeñan en abolir la Fiesta no se dan cuenta de que la corrida ya es inmortal».

 

Fernando Savater, Solo ante el peligro, 2023

 

«En el arte de torear, quizá como en ningún otro, se hace evidente un extraño parentesco entre la belleza y la muerte. ¿No es acaso el arte, todo arte que se precie de serlo, expresión luminosa de ese parentesco? ¿No es, por cierto, la vida lo que ese arte está ensalzando cuando tanto representa y ejemplifica la muerte?».

 

Manuel Arroyo-Stephens, La muerte del espontáneo, 2019

 

«Porque para un verdadero aficionado el toreo es en esencia una reafirmación del valor del individuo frente a las grandes restricciones familiares, políticas, económicas y religiosas. […] Para él, la corrida de toros es una batalla rara y preciosa donde un hombre valiente con su espada puede plantar cara a los cuernos de la autoridad y salir victorioso».

 

Jack Randolph Conrad, El cuerno y la espada, 2009

 

«Hay un momento [de la película Tardes de soledad] en que uno de la cuadrilla dice: “La vida no vale nada si no es para jugársela”. Hay valores que son más importantes que la conservación de la propia vida. Se trata de que la vida se utilice para cosas importantes, cosas que la engrandecen y ennoblecen, y eso es algo con lo que me identifico plenamente: el riesgo que asume el torero yo lo asumo con esta película que puede ser polémica. La vida tiene que servir para hacer algo más importante que la vida. Creo que esa es la gran lección de la película: ¿hay que conservar la vida solo por conservarla? No, hay que utilizarla para algo, y ese es el símbolo máximo de la tauromaquia».

 

Albert Serra, La Vanguardia, 25/09/2024

 

«Salí de la nada y he llegado hasta donde pretendí llegar. Esto es, ser una persona honesta, que la gente te quiera y te respete, y digan de uno: “Ése ha sido un buen torero”. Solamente con que digan eso de mí, me conformo».

 

Paco Camino (entrevistado por José Luis Merino), Las palabras del toro, 2002