m
Post Recientes

«El toro es el animal que embiste. Comprenderlo es comprender su embestir» José Ortega y Gasset, Los toros y el toreo             En Sobre la caza, los toros, y el toreo, Ortega y Gasset explica que el toreo consiste en el«manejo más o menos espectacular de reses bravas». Sin embargo, como señala

¿Existe hoy lo sagrado bajo alguna forma en nuestras sociedades occidentales? Para el aficionado a la tauromaquia, por paradójico que pueda resultar para algunas personas, el toro bravo sigue siendo un animal sagrado; y la corrida de toros, por lo tanto, una liturgia. El día que la corrida pierda su

El término “fenómeno”aplicado a las figuras del toreo viene empleándose desde hace poco más de un siglo. El gran escritor antitaurino Eugenio Noel, gracias a su basto conocimiento de la Fiesta, nos dejó escritas algunas de las páginas más memorables y sustanciosas de toda la ingente bibliografía taurina. Durante la

Las plazas de toros han contribuido, a lo largo de la historia, a la consolidación de la Fiesta. Fiestas con toros,en las plazas mayores y no mayores de nuestros pueblos y ciudades, están bien documentadas. No es difícil imaginar unas y otras como el marco adecuado para mercados y ferias,

Quedaría en la tierra, no en la ideología, la menuda frontera que separa la poética del trabajo, el aletazo de ángel que divide lo menesteroso del duende, el umbral entre oficio y rapto. Quedaría, pues, en un lugar de la tierra que se llama Despeñaperros. El tópico, o el mito, reza que